¿Qué documentación se necesita llevar al notario en una compraventa?

Comprar o vender una propiedad es una de las operaciones más importantes que realizamos en nuestra vida. Para garantizar que la transmisión de la vivienda o del inmueble sea legal y segura, la firma ante notario es un paso obligatorio. El notario actúa como fedatario público, verifica la identidad de las partes y valida la documentación notario compraventa para que la escritura pública tenga plena validez. Por eso, preparar con antelación los documentos es esencial para evitar contratiempos de última hora, gastos innecesarios y posibles suspensiones de la firma. En este artículo detallaremos qué documentación debes llevar al notario en la compraventa, tanto si eres comprador como vendedor, para que tu operación inmobiliaria fluya sin sobresaltos.

Vivir de las rentas inmobiliarias

Documentación para vender un piso

La primera parte de la documentación notario compraventa corresponde al vendedor. El notario debe comprobar que quien vende es realmente el propietario del inmueble y que puede transmitirlo libre de cargas. Para ello, el vendedor debe presentar:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte: sirve para acreditar la identidad. En caso de que el vendedor sea una sociedad, se necesitará la escritura de constitución y el CIF.
  2. Título de propiedad o escritura de compraventa: documento que acredita que el vendedor es dueño del inmueble. El notario revisará su inscripción en el Registro de la Propiedad y confirmará si existen cargas o anotaciones.
  3. Último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): demuestra que el vendedor está al día con los impuestos municipales. Además, indica la referencia catastral para facilitar la inscripción de la escritura.
  4. Certificado de eficiencia energética: obligatorio en la compraventa de inmuebles, lo emite un técnico autorizado y tiene una validez de 10 años. Debe entregarse al comprador antes de la firma.
  5. Certificado de estar al corriente de pago de la comunidad de propietarios: si la vivienda está en una comunidad, el administrador debe emitir un certificado que acredite la situación de pagos.

Estos documentos conforman el núcleo de la documentación notario compraventa. Es importante solicitarlos con tiempo, especialmente el certificado de la comunidad y el de eficiencia energética, que pueden tardar días en emitirse.

Documentación notario compra vivienda

Para el comprador la documentación notario compraventa es más sencilla, aunque igualmente importante. El notario necesita comprobar la identidad y la forma en que se pagará la vivienda:

  1. DNI o pasaporte en vigor: como en el caso del vendedor, sirve para confirmar la identidad. Si la compra se realiza a nombre de una empresa, se necesitará escritura de constitución y poderes.
  2. Estado civil y régimen económico matrimonial: en España, el régimen de bienes (gananciales o separación) afecta a la titularidad. El notario pedirá acreditarlo mediante certificado de matrimonio, capitulaciones o declaración responsable.
  3. Cheque bancario o transferencia: es la forma habitual de pago. El comprador debe informar al notario sobre el medio elegido y aportar justificante de origen de fondos para cumplir con la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales. En muchos casos, se recomienda llevar una certificación de la cuenta bancaria.
  4. Contrato de arras o señal: si existe, se aportará al notario para reflejar los pagos anticipados y condiciones pactadas.
  5. Número de cuenta para domiciliar impuestos: si se va a domiciliar el pago del IBI o de la hipoteca, conviene facilitar los datos bancarios.

Repetir la frase “documentación notario compraventa” en este apartado refuerza la idea de que la preparación de la operación requiere atención al detalle, y que ambos actores deben prever sus obligaciones.

Documentación adicional si existe hipoteca

Una situación frecuente en la compraventa es que el comprador necesite financiación o que la vivienda esté gravada con una hipoteca vigente. Esto añade más documentación notario compraventa:

  • Oferta vinculante y FIPER (Ficha de Información Precontractual): si el comprador firma una hipoteca, el banco debe entregar estos documentos, que recogen condiciones y gastos. El notario verificará que se hayan facilitado en plazo.
  • Certificado de deuda pendiente: si el inmueble tiene hipoteca, el banco del vendedor debe emitir un certificado con el capital pendiente. Este documento se utiliza para cancelar la hipoteca simultáneamente a la compraventa.
  • Copia simple de la escritura de hipoteca: permite al notario conocer condiciones de la carga.
  • Comprobante de pago de la comisión de cancelación y gastos de notaría y registro: necesarios para cancelar la hipoteca si es el caso.

Si el comprador subroga la hipoteca, el banco también entregará los documentos pertinentes. Toda esta documentación notario compraventa se incorpora en la escritura para asegurar que el inmueble queda libre de cargas registrales.

Otros certificados y autorizaciones imprescindibles

Además de los documentos básicos, existen otros certificados que pueden ser necesarios:

  • Cédula de habitabilidad: exigida en algunas comunidades autónomas para certificar que el inmueble cumple las condiciones de habitabilidad.
  • Certificado de inscribibilidad de obra nueva: si se trata de una vivienda de nueva construcción.
  • Declaración de herederos o aceptación de herencia: cuando el inmueble procede de una herencia.
  • Poderes notariales: en caso de que alguna de las partes actúe mediante representante.

Esta documentación notario compraventa garantiza que la operación respeta todas las normas legales y urbanísticas.

Consejos prácticos para agilizar la firma ante notario

  • Reunir la documentación con antelación: evita retrasos y facilita la revisión por parte del notario. Algunos certificados tardan en expedirse, así que conviene solicitarlos con semanas de anticipación.
  • Revisar la escritura borrador: el notario puede enviar un borrador de la escritura para revisar datos y condiciones. No dudes en pedir aclaraciones.
  • Comprobar la situación registral: antes de firmar, solicita una nota simple en el Registro de la Propiedad para asegurarte de que no hay cargas o embargos.
  • Coordinar el pago de impuestos: recuerda que tras la firma hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el IVA, según corresponda, y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (plusvalía) si eres vendedor. Infórmate de los plazos para evitar recargos.

Conclusión «¿Qué documentación se necesita llevar al notario en una compraventa?»

La documentación notario compraventa no es un mero trámite; es la garantía de que la operación se realiza de forma transparente y segura para ambas partes. Tener todos los documentos en regla ahorra tiempo, evita retrasos y previene sorpresas desagradables. Ya seas comprador o vendedor, asegúrate de recopilar tu documentación notario compraventa con suficiente antelación y consulta con tu notario cualquier duda. De esta manera, podrás disfrutar de tu nueva vivienda o cerrar la venta con tranquilidad, sabiendo que has cumplido con todas las exigencias legales.

Scroll al inicio