Imagina que podrías recuperar parte del dinero que has pagado de más en tu declaración de la renta durante años. Sin hacer nada ilegal. Sin trucos. Y todo gracias a una corrección de Hacienda relacionada con las antiguas mutualidades de funcionarios. ¿Te suena? Pues sigue leyendo, nuestro articulo «Devolución mutualidades Hacienda» porque puede que a ti también te corresponda esta devolución.

¿Qué son las mutualidades y por qué afecta a tu declaración?
Las mutualidades de previsión social fueron sistemas de cotización anteriores a la Seguridad Social para funcionarios públicos (como MUFACE, MUGEJU o ISFAS). Durante muchos años, quienes trabajaban en el sector público cotizaban a estas entidades.
El problema surge porque una parte de estas cotizaciones no debería haber tributado como rendimiento del trabajo en la declaración del IRPF. Sin embargo, Hacienda llevaba años computándolo como ingreso tributable, haciendo que miles de jubilados pagaran más impuestos de los que tocaban.
¿Cuál es el origen de la devolución mutualidades Hacienda?
Todo se desencadenó tras una sentencia del Tribunal Supremo en 2023 que reconoció que hasta el 25% de las pensiones de quienes cotizaron a mutualidades antes de 1979 no debería tributar como rendimiento del trabajo.
Como consecuencia, Hacienda ha abierto la puerta a reclamar la devolución de esas cantidades pagadas de más en los últimos años. Y lo mejor: el proceso es sencillo si sabes cómo hacerlo.
¿Quiénes pueden pedir la devolución a Hacienda?
La devolución de mutualidades está pensada para:
- Personas jubiladas que cotizaron a mutualidades antes de 1979.
- Herederos de personas fallecidas que cumplían este requisito.
Si trabajaste en la administración pública antes de esa fecha, hay muchas probabilidades de que tengas derecho a esta devolución.
Cómo solicitar la devolución de mutualidades paso a paso
1. Confirmar si aplicas
Revisa tu vida laboral y consulta si cotizaste a alguna mutualidad antes del 1 de enero de 1979. Puedes hacerlo:
- A través de tu certificado de pensiones.
- Preguntando directamente al INSS o tu mutua correspondiente.
2. Recopilar la documentación
Necesitarás:
- Copia de tus declaraciones de la renta de los últimos 4 años.
- Certificado de pensiones.
- Documento que justifique las cotizaciones a mutualidades.
- Modelo de solicitud oficial (facilitado por Hacienda).
3. Presentar la solicitud
La Devolución mutualidades Hacienda, puedes hacerlo de varias formas:
- Por Internet, en la Sede Electrónica de la AEAT.
- Presencialmente en una oficina de Hacienda.
- Vía registro electrónico común (para herederos, por ejemplo).
4. Esperar la resolución
Una vez tramitada, Hacienda te comunicará si procede la devolución y cuál es el importe a recibir.
¿Cuánto dinero se puede recuperar?
El importe varía según cada caso, pero puede situarse entre 200 y 3.000 euros, dependiendo de:
- Años cotizados a mutualidades.
- Cantidad tributable en exceso.
- Renta anual.
Preguntas frecuentes
¿Puedo reclamar si mi padre/madre falleció y tenía derecho a esta devolución?
Sí. Los herederos legales pueden reclamar presentando la documentación necesaria que acredite el parentesco y la situación del fallecido.
¿Es necesario contratar un gestor para solicitarla?
No es obligatorio. Puedes hacerlo por tu cuenta. Sin embargo, si tienes dudas o no estás familiarizado con trámites online, podría ayudarte un asesor fiscal.
¿Hasta cuándo puedo reclamar?
Puedes reclamar las declaraciones de los últimos cuatro ejercicios fiscales no prescritos. Es decir, en 2025 podrías reclamar desde 2021 hasta 2024.
Aprovechar esta devolución puede ser una gran oportunidad para quienes han cotizado durante años sin saber que una parte no debía haber tributado. Es un derecho reconocido, no una ayuda ni una subvención, y está al alcance de muchos jubilados y familias.
Desde Vivienda en Córdoba nos esforzamos por acercarte información clara, útil y que pueda mejorar tu día a día. Si crees que esta información puede ayudar a algún familiar o amigo, ¡compártela! Y si quieres estar al tanto de novedades fiscales o ayudas relacionadas con la vivienda y la economía familiar, suscríbete a nuestro boletín.