Solicitar un préstamo para comprar una vivienda es una decisión financiera importante. Saber cómo pedir una hipoteca te ayuda a anticipar requisitos, preparar documentación y obtener mejores condiciones. En España, la mayoría de los bancos exigen una serie de garantías para conceder la hipoteca: una estabilidad laboral, ahorros previos y un buen historial crediticio. A continuación, analizamos los pasos clave para saber cómo pedir una hipoteca de manera efectiva y minimizar riesgos.

Evalúa tu capacidad financiera y ahorra para la entrada
El primer paso para saber cómo pedir una hipoteca es conocer tu capacidad de endeudamiento. Las entidades financieras suelen financiar hasta el 80 % del valor de tasación o del precio de compra (el menor de los dos). Esto significa que debes contar con ahorros para cubrir al menos el 20 % de la entrada y un 10 % adicional para impuestos y gastos de notaría, registro y gestoría. Calcula tu presupuesto mensual para asegurarte de que la cuota de la hipoteca no supere el 30 % de tus ingresos netos.
Una forma útil de prepararse es utilizar simuladores de hipotecas que te muestren cuotas aproximadas según capital, interés y plazo. Estos simuladores están disponibles en webs de bancos y comparadores financieros y te permiten prever cómo variaría la cuota si suben los tipos de interés. Así sabrás cómo pedir una hipoteca que puedas pagar cómodamente.
Reúne la documentación necesaria de Cómo pedir una hipoteca en España
Para demostrar solvencia al banco, deberás presentar una serie de documentos. La lista exacta puede variar según la entidad, pero en general incluye:
- DNI o NIE y estado civil.
- Contrato laboral y últimas tres nóminas o, en caso de autónomos, las últimas declaraciones de la renta y de IVA.
- Informe de vida laboral y certificaciones de ingresos adicionales.
- Declaración de la renta (IRPF) de los dos últimos años.
- Últimos recibos de otros préstamos o créditos (si los hay).
- Cuenta bancaria con extractos recientes para demostrar ahorro y movimientos.
Con esta documentación, muchas entidades ofrecen una pre-evaluación o preaprobación. Se trata de un estudio preliminar gratuito en el que el banco te indica cuánto estarían dispuestos a prestar y en qué condiciones, dependiendo de tus ingresos y gastos. Esta preaprobación no te obliga a contratar con esa entidad pero te ayuda a saber cómo pedir una hipoteca que se ajuste a tu perfil.
Compara ofertas y negocia condiciones
Uno de los pasos más importantes en cómo pedir una hipoteca es comparar. No te quedes con la primera oferta: consulta varias entidades (bancos, cajas, brokers hipotecarios) y analiza:
- Tipo de interés: fijo, variable o mixto. El tipo fijo te da estabilidad; el variable está referenciado al euríbor y puede subir o bajar; el mixto combina ambos.
- Plazo: generalmente entre 20 y 30 años; plazos más largos reducen la cuota pero incrementan los intereses totales.
- Comisiones: de apertura, amortización anticipada, subrogación, etc. Algunas entidades eliminan muchas comisiones para ser competitivas.
- Productos vinculados: seguros de vida, hogar, tarjetas de crédito o planes de pensiones, que pueden reducir el interés pero aumentan costes.
- Gastos asociados: tasación, notaría, registro y gestoría. Tras la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario de 2019, el banco asume la mayoría de estos gastos excepto la tasación, pero conviene confirmarlo.
Negociar es clave. Presentar ofertas de otros bancos puede ayudarte a obtener una rebaja en el diferencial. Un broker hipotecario también puede gestionar la negociación y ayudarte a saber cómo pedir una hipoteca en mejores condiciones.
Firma de la oferta vinculante y la Ficha de Información Precontractual
Una vez que el banco acepta concederte la hipoteca, está obligado a entregarte dos documentos: la Oferta Vinculante (OV) y la Ficha de Información Precontractual (FIPER). La OV detalla todas las condiciones del préstamo: importe, plazo, tipo de interés, comisiones y productos asociados. Es vinculante durante 10 días naturales, periodo durante el cual puedes estudiar la oferta con calma.
La FIPER, por su parte, estandariza la información precontractual para que puedas comparar fácilmente entre ofertas. Incluye ejemplos de variación de tipos en el caso de hipotecas variables y las consecuencias de retrasos en el pago. Leer detenidamente la OV y la FIPER te permitirá saber exactamente qué contratando y cómo pedir una hipoteca sin sorpresas.
Visita al notario y firma Cómo pedir una hipoteca en España
La Ley 5/2019 establece que debes acudir al notario al menos una vez antes de la firma para recibir asesoramiento gratuito y entender el contenido de la hipoteca. El notario verificará que se cumplen los plazos (generalmente 10 días desde la recepción de la oferta) y responderá a tus dudas. Tras este trámite, se firma la escritura de préstamo hipotecario y de compraventa de la vivienda (si coincide) ante notario.
En la firma, se abona la cantidad acordada y se inscribe la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Recuerda que, aunque muchos gastos los asume la entidad, deberás pagar la tasación y, en su caso, la copia de la escritura y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados si no estás exento.
Consejos adicionales para acertar con tu hipoteca
- Revisa el euríbor y la tendencia de los tipos de interés. En momentos de tipos bajos, las hipotecas fijas suelen resultar más atractivas.
- Calcula el coste total del préstamo, no solo la cuota mensual. A veces un diferencial bajo se compensa con altos gastos vinculados.
- Protege tu economía con un colchón de ahorros para imprevistos; la hipoteca es un compromiso a largo plazo.
- Revisa la TAE, que incluye el tipo de interés nominal y las comisiones, y permite comparar productos con distintos costes.
- Valora la amortización anticipada: algunas entidades permiten amortizar sin comisiones. Esto reduce intereses y plazo.
Conclusión: planifica bien y busca asesoramiento profesional
Saber cómo pedir una hipoteca implica planificación, análisis y negociación. Evalúa tu capacidad financiera, prepara la documentación, compara ofertas y aprovecha la preevaluación. La clave está en informarse bien para tomar la mejor decisión. Un asesor inmobiliario puede ayudarte a conseguir mejores condiciones y a entender la letra pequeña.
Al final, una hipoteca adecuada te permitirá convertirte en propietario sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. Tomarse el tiempo necesario para aprender cómo pedir una hipoteca en España es la mejor inversión para tu futuro hogar.