Las subastas de viviendas en Córdoba se han convertido en una alternativa atractiva para quienes buscan comprar una casa a buen precio en un mercado inmobiliario tensionado. Comprar en subasta significa adquirir un inmueble a través de un procedimiento público en el que la Administración (juzgados, Tesorería General de la Seguridad Social o la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) enajena bienes embargados o pertenecientes al patrimonio público. A diferencia de la compraventa tradicional, en las subastas los precios de salida suelen ser inferiores al valor de mercado porque se pretende recuperar deudas pendientes o dar uso a terrenos infrautilizados. En Córdoba y en el resto de Andalucía existen diferentes programas públicos que ponen a la venta casas, pisos, solares y locales mediante puja, ofreciendo oportunidades únicas si se conoce el procedimiento y se actúa con prudencia.

Para comenzar, es importante comprender que las subastas públicas se anuncian en portales oficiales como el Portal de Subastas del BOE, la sede electrónica de la Seguridad Social, la web de la Agencia Tributaria o el sitio de AVRA (Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía). En estos portales se publican los lotes disponibles, los valores de tasación, el precio de salida, el importe del depósito necesario para participar y las fechas límite para presentar ofertas. Al tratarse de procedimientos transparentes, cualquier ciudadano puede acceder a la información sin necesidad de intermediarios. No obstante, es aconsejable contar con asesoramiento jurídico para evitar sorpresas como cargas hipotecarias, ocupación del inmueble o problemas de inscripción registral. Para conocer mejor estos riesgos, puedes consultar nuestro artículo sobre qué documentación debes llevar al notario en la compraventa, que explica qué documentos revisa el notario y cómo comprobar las cargas de una vivienda.
¿Qué es una subasta de viviendas y por qué son una oportunidad?
Una subasta de viviendas es un proceso de venta al mejor postor, normalmente electrónico, en el que la Administración ofrece inmuebles embargados o de su propiedad. El objetivo es obtener liquidez para satisfacer deudas o dar uso a un bien público. Este tipo de subastas son una oportunidad porque permiten adquirir casas y pisos por debajo de su precio de mercado.
Por ejemplo, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) subastó en julio de 2025 125 inmuebles en toda España, con precios de salida desde apenas 26.000 euros. Entre ellos había una vivienda en Belalcázar (Córdoba) de 117 m² con un valor de tasación de 36.223 euros. Al tratarse de un bien embargado, la TGSS fija el precio de salida en el 75 % del valor de tasación y exige un depósito (generalmente el 25 % del precio inicial) para participar en la subasta. El ganador debe completar el pago en un plazo corto, pero a cambio puede conseguir la vivienda a un precio muy competitivo.
También existen subastas organizadas por la Junta de Andalucía a través de AVRA. En julio de 2025, la agencia sacó a concurso 287 inmuebles, entre ellos 113 parcelas residenciales para construir 257 viviendas y 115 solares industriales y terciarios, además de 59 garajes y locales. En la provincia de Córdoba se ofertaron seis parcelas (en Obejo, Pozoblanco y cuatro en la capital) con capacidad para 31 viviendas. Para participar en estas subastas, los interesados debían presentar su oferta antes del 18 de septiembre de 2025 y acudir a la apertura pública de sobres el 14 de octubre. El precio mínimo se fija en los pliegos, y las ofertas no pueden ser inferiores; en caso contrario, se descartan automáticamente.
Cómo participar en una subasta de viviendas
Para participar en subastas de viviendas en Córdoba y Andalucía, hay que seguir un procedimiento bien definido:
Consulta de lotes y bases: accede a los portales oficiales mencionados (BOE, Seguridad Social, Agencia Tributaria, AVRA) y revisa las condiciones de cada lote: valor de tasación, precio de salida, % de depósito, estado de ocupación y cargas registrales. Algunos portales permiten descargar un dossier completo con fotografías, planimetrías y notas simples.
Inscripción y depósito: una vez elegido el inmueble, es necesario inscribirse en la subasta con certificado digital (en el caso del BOE) o de forma presencial en las delegaciones de la Junta. Se debe aportar un depósito equivalente normalmente al 5 % o 25 % del precio de salida.
Presentación de la oferta: en las subastas electrónicas del BOE, la puja se realiza en la plataforma, incrementando el precio de salida por los tramos establecidos. En la subasta de AVRA, se presenta una oferta en sobre cerrado indicando el precio que se está dispuesto a pagar.
Acto de apertura y adjudicación: una vez cerrado el plazo de presentación, se celebra el acto de apertura de sobres o finaliza el periodo de pujas electrónicas. El inmueble se adjudica al mejor postor siempre que supere el precio mínimo.
Pago y escritura: si resultas adjudicatario, deberás pagar el resto del precio en un plazo corto (generalmente 5 días en subastas judiciales y 15 días en AVRA). Después se firma la escritura de compraventa ante notario y se inscribe en el Registro de la Propiedad. Puedes revisar nuestro artículo sobre qué impuestos se pagan al vender una vivienda en Andalucía para estar al día de la normativa fiscal.
Ejemplos de subastas recientes en Córdoba
Además del caso de Belalcázar, existen otros ejemplos relevantes:
- Calle Califato 28 (Córdoba capital): en julio de 2025 se subastó una vivienda unifamiliar de 45,74 m² construidos con patio de 190 m². El valor de tasación era de 98.095,65 euros y se exigía un depósito de 4.904,78 euros (5 %). La puja mínima era del 50 % del valor de tasación y el importe final alcanzó los 43.809,56 euros. La propiedad tenía discrepancias entre registro y catastro y estaba ocupada, por lo que el adjudicatario debía asumir los riesgos de desocupación.
- Belalcázar (Los Pedroches): la TGSS subastó una casa de 117 m² con terraza por un precio de salida de 36.223 euros. Al tratarse de un bien embargado, era imprescindible depositar el 25 % del precio inicial y ofrecer, como mínimo, el precio de salida. Finalmente, la vivienda fue adjudicada a un precio cercano a la tasación, ya que hubo varios interesados.
- Parcelas residenciales y solares industriales: la subasta de AVRA de julio 2025 incluía 113 parcelas residenciales y 115 solares industriales y terciarios. En la provincia de Córdoba se vendían seis parcelas residenciales aptas para construir 31 viviendas.
Ventajas y riesgos de comprar en subasta
Comprar viviendas en subasta tiene ventajas evidentes:
- Precio inferior al mercado: al tratarse de bienes embargados o patrimonio enajenado, los precios de salida suelen ser más bajos que los de una venta privada.
- Transparencia: los procedimientos se desarrollan con reglas claras, publicadas en boletines oficiales, y cualquier ciudadano puede participar.
- Agilidad: los plazos son definidos y la formalización se realiza en cuestión de semanas.
No obstante, también existen riesgos que debes tener en cuenta:
- Existencia de cargas: algunas viviendas pueden arrastrar hipotecas, embargos o servidumbres que no se cancelan automáticamente. Es imprescindible pedir nota simple en el Registro de la Propiedad.
- Ocupación: es frecuente que los inmuebles estén ocupados por antiguos propietarios o inquilinos, lo que supone iniciar procedimientos de desahucio.
- Falta de visitas previas: muchas subastas no permiten visitar la vivienda, por lo que no se conoce su estado real.
Para mitigar estos riesgos, conviene contar con asesoramiento profesional, revisar la documentación registral, visitar el inmueble si es posible, y calcular el coste total incluyendo impuestos, gastos notariales y posibles reformas.
Conclusión
Las subastas de viviendas en Córdoba y, en general, las subastas de inmuebles en Andalucía, representan una oportunidad de adquirir propiedades a precios atractivos. La clave está en informarse bien sobre cada lote, cumplir los requisitos formales y contar con apoyo legal para evitar sorpresas.
Consultar las convocatorias de AVRA, la Seguridad Social y otros organismos, así como aprovechar nuestros artículos sobre cómo pedir una hipoteca o cuánto cuesta construir una casa en España, te ayudará a tomar decisiones financieras informadas. Con paciencia y prudencia, una subasta puede convertirse en la puerta de entrada a tu nuevo hogar.